Navegando por Sotogrande

Situada en el extremo occidental de la Costa del Sol, en la provincia de Cádiz, Sotogrande es la urbanización privada residencial y de ocio más grande de Andalucía.

Centrada alrededor del río Guadiaro, su área geográfica está definida por el Parque Natural Los Alcornocales (el bosque de alcornoques natural más grande del Mediterráneo) al oeste, Manilva al noreste y Gibraltar al sur. Extendiéndose desde la costa mediterránea hasta las estribaciones de la Sierra de Almenara, el territorio cuenta con un paisaje natural diverso. Antiguos bosques de alcornoques, marismas naturales, paisajes ondulados, playas y cursos de agua son un impresionante telón de fondo para este prestigioso enclave residencial.

Como la mayor parte de la Costa del Sol, el clima de Sotogrande está marcado por veranos largos y calurosos e inviernos suaves, lo que hace que vivir todo el año sea un verdadero placer. La excelente ubicación de Sotogrande brinda fácil acceso a Marbella, Málaga y Cádiz, además de ser una puerta de entrada a algunos de los sitios culturales más interesantes de Andalucía en Sevilla, Ronda y Jeréz. Incluso puedes ir a esquiar a Sierra Nevada en Granada y volver a tiempo para cenar en la playa. No hay duda de que Sotogrande es un lugar muy especial.

La Historia de Sotogrande

La historia de Sotogrande comienza en la década de 1960 con un empresario filipino-estadounidense llamado Joseph McMicking. Deseoso de replicar los resorts de lujo que ya estaban establecidos en California y Filipinas, se dispuso a explorar el sur de España en busca de una ubicación comparable. La calidad de la tierra, los recursos hídricos y las playas eran los requisitos esenciales para su visión de una comunidad de lujo centrada en el golf.

En el área de San Roque de Cádiz, Finca Paniagua, una propiedad agrícola de más de 1800 hectáreas, fue descubierta y rápidamente comprada. La ubicación cumplía con todos los requisitos para este nuevo desarrollo de élite y así se conceptualizó el proyecto de Sotogrande. A esto le siguió la adquisición de Finca de la Campana, Finca Valderrama, Finca El Conchudo y Finca Sotogrande, que juntas formaron la masa de tierra perfecta para crear la nueva finca.

Se designó a Robert Trent Jones para diseñar la pieza central de esta nueva comunidad; nada menos que el mejor campo de Golf de Europa. Esto es lo que ahora conocemos como Club Real de Golf Sotogrande y el responsable de poner a Sotogrande en el mapa de la clase alta aristócrata de Europa.

A esto le siguió rápidamente el desarrollo de la primera cancha de polo de la región, que fue sede de su primer torneo internacional en 1967. Con un creciente interés en el resort de todo el club, un hotel fue el siguiente en el plan de construcción y los planes pronto se convirtieron en una propiedad residencial. , el primer club de playa y centro comercial.

A pesar de un pequeño contratiempo a finales de los años 60 cuando se cerró la frontera entre Gibraltar y España, los planes para el complejo siguieron adelante. Se encargaron más canchas de polo y de golf y en la década de 1980 surgieron planes para una marina para capitalizar el potencial de una oferta inmobiliaria frente al mar.

Desde este momento crucial, el complejo ha ido viento en popa, superándose una y otra vez con evoluciones cada vez más impresionantes de urbanizaciones e instalaciones de ocio.

Esto es lo que nos lleva al Sotogrande que conocemos hoy.

Sotogrande Hoy

Village VerdeNo hay duda de que Sotogrande hoy en día se considera una obra maestra arquitectónica. Ha sido diseñado concienzudamente para garantizar mucho espacio y mantener su baja densidad de población. Los residentes disfrutan de la exclusividad, privacidad y tranquilidad del resort y el enfoque en la salud y el bienestar.

De lo que comenzó como una colección de granjas rurales, ahora se ha convertido en uno de los resorts más lujosos y modestos del sur de España.

Exploremos todo lo que Sotogrande tiene para ofrecer.